Candidato

no alt

Laurence Golborne

Biministro de Energía y Minería

no alt

Estás votando por

Laurence Golborne

Para registrar tu voto, primero completa estos datos








Biografía

Laurence Nelson Golborne Riveros (1961) es Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica, consultor y empresario. Se ha especializado en estudios en administración de empresas en Estados Unidos. Nombrado por Sebastián Piñera como Ministro de Minería, asumió adicionalmente la cartera de Energía con la salida de Ricardo Raineri. Antes fue directivo de diversas empresas de retail, del deporte y del rubro energético en (AES Gener y Esso, filial de Exxon).

Razones para nominarlo

El Biministro Golborne en el ejercicio de su cargo ha dado carta blanca para la aprobación de varias centrales termoeléctricas como Castilla, avalando el uso del carbón como necesario para poder obtener energía en el corto plazo que nos permita seguir creciendo industrial y económicamente.

Esta facilidad con la cual se han ido aprobando todos los proyectos termoeléctricos que existían en carpeta, ha abierto la posibilidad a las empresas nacionales, como el grupo Copec, para implementar proyectos de extracción de carbón destinados a alimentar plantas termoeléctricas, tal como está ocurriendo en este minuto con el proyecto de extracción instalado en Isla Riesco en la región de Magallanes. Como remate a todo lo anterior, ha facilitado la firma de acuerdos que permiten la instalación de centrales nucleares en territorio nacional.

La energía nuclear no es limpia, no es sustentable y no es segura. El desastre ocurrido en la central de Fukushima en Japón, que acrecentó el sufrimiento provocado por el terremoto y posterior tsunami, demostró para todo el mundo el riesgo inherente en el uso de material nuclear para producir energía. Durante el Gobierno del Presidente Piñera ya se han firmado tres acuerdos de cooperación en esta materia, con Argentina, Francia y Estados Unidos, los mismos que establecen claramente su compromiso para favorecer la instalación de centrales en el territorio nacional.

Tal como incluso han señalado los voceros de la industria eléctrica, la energía nuclear es costosa, implica barreras de mercado a energías de menos impacto y mayor potencial y se traduce en endeudamiento para naciones en vías de desarrollo. Este escenario es aún más evidente luego de la catástrofe de Japón y los compromisos de abandono progresivo de su uso por parte de la comunidad internacional.

VOTA
Candidato anterior
Volver al inicio
Proximo candidato

¡Cerramos las votaciones!

Conoce la historia de la entrega aquí.